La uralita, marca comercial que se identifica erróneamente con el material denominado fibrocemento, compuesto de cemento y amianto, no puede ser retirada por cualquier empresa. La ley establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgo de exposición al amianto. Demoliciones Córdoba es una empresa homologada e inscrita en el R.E.R.A. autorizada, por tanto, para retirar uralita.
Demoliciones Córdoba es una empresa del Grupo Barea con más de 40 años de experiencia en el sector y con presencia en prácticamente todo el territorio nacional. Aplicamos las técnicas necesarias para retirar uralita con la mayor seguridad. Conocemos perfectamente que la retirada incluye: la retirada del material, paletizado, plastificado, encapsulado o cualquier otro tratamiento que requiera el material retirado antes de transportarlo, transporte mediante ADR (transporte autorizado por la consejería para transportar este tipo de residuo), medición ambiental en el lugar donde hemos tenido que retirar uralita y por supuesto la entrega a la propiedad de los certificados de vertido en gestor autorizado.
El uso del fibrocemento, conocido vulgarmente como uralita, se prohibió en España hace ya más de diez años por ser altamente tóxico, especialmente si el producto está deteriorado o roto ya que sus fibras se fragmentan en otras muy pequeñas que no se pueden ver y esta toxicidad depende de la cantidad de fibras inhaladas y del tiempo de exposición.
Cuando hablamos de uralita, estamos hablando de unas placas cuya composición es el cemento y el amianto, la conocemos como uralita, por ser esta la marca de la que hace décadas era su principal fabricante.
Cuando en una construcción realizada sobre los años 80, se va ha producir una reforma o un derribo, se debe extremar las precauciones ya que seguramente tenga tuberías, colectores… construido con este material. El proceder a retirar uralita, es donde se tiene que tener más precaución, ya que mientras el amianto se encuentre en el interior de una construcción, en buen estado, sin rotura, se encuentra encapsulado y no puede liberar fibras cancerígenas al exterior. Cuando se procede a retirar uralita, es cuando las fibras pueden ser inhaladas por los trabajadores, de ahí que se active un protocolo de seguridad.
Si te ves en la situación de retirar uralita, lo mejor es contar con empresas como Demoliciones Córdoba, que se encuentra inscrita, desde el año 2001, como gestora de materiales con riesgo de amianto en el RERA, con nº de registro 14/00009. Una empresas con experiencia en el sector para la realización de este tipo de trabajos tan específico.
Si necesitas una empresa gestora para esta clase de residuos, que garantice que el proceso de retirar uralita sea realizado por profesionales, altamente cualificados. Ponte en contacto con Demoliciones Córdoba, nos puedes llamar a los teléfonos 902 404 902 o 957 326 555, devolvemos la llamada. Si te resulta más cómodo nos puede enviar un correo electrónico a info@grupobarea.es., indicando el motivo de tu consulta y en la mayor brevedad posible nos pondremos en contacto. Estamos situados en la ctra. Madrid-Cádiz km 397,300, disponemos en Andalucía de varias delegaciones situadas en Écija, Sevilla, Jerez y Arcos de la frontera. Nuestros equipos de profesionales altamente cualificados, le ofrecerán un servicio seguro, rápido y económico.